marzo 2025

Vender una casa heredada entre hermanos

Vender una casa heredada entre hermanos puede ser un proceso complejo y emocional. Implica aspectos legales, la aceptación de la herencia y la gestión de posibles conflictos familiares. Conocer los pasos necesarios y la documentación requerida es fundamental. Este artículo ofrece una guía práctica para facilitar la venta de la propiedad y garantizar un proceso armonioso entre los...

¿Se puede vender una casa a nombre de un fallecido?: requisitos y pasos legales

La venta de una casa a nombre de un fallecido plantea diversas complicaciones legales. En España, la capacidad jurídica se extingue con la muerte, lo que impide realizar ventas directamente a nombre del difunto. Para que los herederos puedan vender el inmueble, es necesario seguir un proceso que incluye la aceptación de la herencia, la liquidación de impuestos y la inscripción en el Registro de...

Invertir en una vivienda: claves, costes y rentabilidad

Invertir en una vivienda es una decisión importante que puede traer múltiples beneficios a largo plazo. Este artículo ofrece una guía sobre los aspectos clave a considerar al realizar una inversión inmobiliaria. Se abordarán razones para invertir, estrategias para maximizar la inversión y aspectos financieros relacionados. Además, se examinará cómo evaluar y elegir el inmueble adecuado, así...

Vender proindiviso: Guía práctica para copropietarios

La venta de un proindiviso plantea una serie de desafíos legales y prácticos. Este tipo de propiedad compartida requiere la unanimidad de todos los copropietarios para llevar a cabo la transacción. Es importante conocer los aspectos legales que afectan a esta situación, así como los derechos y obligaciones de cada copropietario. A lo largo del artículo se explorarán los pasos necesarios para...

Registro de una Propiedad: Guía completa para propietarios

El Registro de la Propiedad es una institución fundamental en España que asegura la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias. Su función principal es inscribir los derechos sobre bienes inmuebles, proporcionando claridad y protección a los propietarios. Este sistema está regulado por normativas específicas y cuenta con un procedimiento estructurado para la inscripción de actos y...

Vender para comprar: Guía esencial

Vender para comprar es una estrategia común que muchos propietarios consideran para adaptarse a nuevas necesidades. Las razones pueden incluir cambios familiares, laborales o la búsqueda de una mejor calidad de vida. Este proceso requiere una planificación cuidadosa y un análisis del mercado inmobiliario. Evaluar las ventajas y desventajas de vender antes de comprar es fundamental para garantizar...

El Usufructuario puede Vender: Opciones y consideraciones legales

El usufructo es un derecho que permite a una persona disfrutar de un bien ajeno sin ser su propietario. Este concepto está regulado en el Código Civil y establece claras distinciones entre usufructo y nuda propiedad. Los usufructuarios pueden explorar diversas opciones para vender sus derechos. Estas pueden incluir la venta total del usufructo o la venta de la nuda propiedad, conservando el derecho...

Propiedad nuda: La guía para inversores

La propiedad nuda es una figura legal que permite a una persona ser el titular de un inmueble sin poder disfrutar de su uso. Este derecho se combina con el usufructo, que otorga a otra persona la capacidad de utilizar y beneficiarse de la propiedad. Entender la propiedad nuda es esencial para quienes deseen invertir en el mercado inmobiliario. Conocer sus derechos y obligaciones es clave para tomar...

Motivos por los que se puede dejar de pagar la comunidad en España

El pago de la comunidad de propietarios es una obligación regulada por la Ley de Propiedad Horizontal. El pago de las cuotas comunitarias es obligatorio según la Ley de Propiedad Horizontal. Sin embargo, en algunos casos, los propietarios pueden solicitar reducciones o exenciones, siempre que se aprueben en junta de propietarios y se cumpla la normativa aplicable. Las exenciones pueden incluir...

¿Los discapacitados pagan plusvalía?: exenciones y derechos

Las personas con discapacidad en principio están obligadas a pagar la plusvalía municipal, salvo que se acojan a exenciones aplicables en ciertos casos. Aunque actualmente no existe una exención específica para la discapacidad, pueden beneficiarse de otros mecanismos de reducción fiscal o bonificaciones en función de la comunidad autónoma. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los...

Comparar listados

Comparar